Que Bueno Denver 1280 AM y 97.7FM

Llegan a Colombia deportados de EEUU tras roce entre Trump y Petro

Dos aviones de la Fuerza Aérea Colombiana llegaron el martes a Bogotá con varios ciudadanos deportados de Estados Unidos, dos días después del roce entre los gobiernos de ambos países tras la negativa inicial del presidente Gustavo Petro a aceptar aeronaves militares con migrates y que dio paso a amenazas mutuas de imponer aranceles.

La cancillería informó en un comunicado que en los dos vuelos arribaron 201 colombianos en total. Uno de los aviones llegó procedente de El Paso, Texas, y el segundo de San Diego, California.

Petro se refirió a los deportados en su cuenta de X como colombianos “libres y dignos y están en su patria donde se les quiere”. Agregó que “el migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida”.

El gobierno de Petro anunció la víspera el envío de al menos una aeronave oficial para recoger a un grupo de migrantes colombianos en territorio estadounidense, tras el roce con Estados Unidos.

Se intensifican las operaciones de inmigración en varias ciudades

El domingo se llevaron a cabo operativos de inmigración en varias ciudades, lo que marca lo que el presidente Donald Trump ha llamado el comienzo de una era de deportaciones masivas que se dirigirían principalmente a inmigrantes con antecedentes penales, pero en la que persisten las preocupaciones de que también se detenga a inmigrantes sin récord criminal.

El zar fronterizo de Trump, Tom Homan, dijo a NBC News el domingo que se detuvo a varias personas condenadas por delitos graves, incluidos asesinatos y delitos sexuales. Agregó que se producirían arrestos colaterales (detenciones de personas sin condenas penales que estuvieron presentes durante las redadas).

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dijo en un comunicado el domingo que sus operaciones tienen como objetivo “hacer cumplir la ley de inmigración de Estados Unidos y preservar la seguridad pública y la seguridad nacional al mantener a los extranjeros criminales potencialmente peligrosos fuera de nuestras comunidades”.

La agencia dijo más tarde que el ICE realizó 956 arrestos el domingo, la mayor cantidad en un solo día hasta la fecha por parte del gobierno de Trump. Desde que Trump asumió el cargo el lunes, el ICE ha realizado al menos 2,681 arrestos. No estaba claro cuántos de los arrestados tenían antecedentes penales o condenas.

EEUU enviará hasta 1.500 soldados activos a la frontera con México

Estados Unidos despachará hasta 1.500 soldados en servicio activo a la frontera sur en los próximos días, anunciaron el miércoles funcionarios del gobierno, poniendo en marcha planes detallados en las órdenes ejecutivas que firmó el presidente Donald Trump poco después de asumir el cargo para intensificar el control de la inmigración..

Se espera que el secretario de Defensa en funciones Robert Salesses firme las órdenes de despliegue el miércoles, pero no queda claro por ahora qué efectivos o unidades irán, y la cifra podría fluctuar. Queda por ver si los militares terminarán aplicando leyes, lo que los pondría en un rol totalmente nuevo.

Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque el anuncio aún no se ha hecho. Se espera que las fuerzas se utilicen para apoyar a los agentes de la patrulla fronteriza, con logística, transporte y construcción de barreras.

Acciones de Trump hace que familias migrantes evalúen el riesgo de enviar a sus hijos a la escuela

Mientras el presidente Donald Trump intensifica las medidas contra los inmigrantes ilegales en Estados Unidos, algunas familias se preguntan si es seguro enviar a sus hijos a la escuela.

En muchos distritos, los educadores han buscado tranquilizar a los padres inmigrantes señalando que las escuelas son lugares seguros para sus hijos, a pesar de la promesa de campaña del presidente de llevar a cabo deportaciones masivas. Pero los temores se intensificaron para algunos cuando la administración Trump anunció el martes que permitiría que las agencias federales de inmigración realizaran arrestos en escuelas, iglesias y hospitales, poniendo fin a una política de décadas de antigüedad.

Algunos inmigrantes ya abandonan EEUU en “autodeportaciones” ante la amenazas de Trump

Michel Bérrios dejó Estados Unidos unos días antes del fin de año, otorgando una pequeña victoria a la campaña de deportaciones masivas del presidente electo Donald Trump antes incluso de que comenzara.

Bérrios, quien fue una de las líderes de un levantamiento estudiantil en Nicaragua, estaba de forma legal en Estados Unidos y le quedaba casi un año de estancia, después de que Joe Biden hiciera un uso sin precedentes del permiso de permanencia temporal para ciudadanos de ciertos países vulnerables. Pero las duras declaraciones durante la campaña electoral en Estados Unidos la llenaron de angustiosos recuerdos de cómo tuvo que esconderse de las autoridades en su país natal.

Los defensores y expertos en inmigración que han notado estas partidas dicen que la decisión de Bérrios de dejar Estados Unidos, a pesar de su situación legal, muestra cómo la incertidumbre y las amenazas han llevado cada vez a más gente a marcharse de Estados Unidos antes de que Trump asuma el cargo el lunes.

Equipo de Trump considera redadas contra inmigrantes indocumentados en DC

La administración entrante de Trump está considerando realizar una redada de alto perfil contra inmigrantes indocumentados en sus primeros días, según tres personas familiarizadas con las discusiones. La redada podría apuntar a inmigrantes que supuestamente viven en los EEUU ilegalmente y que están en un lugar de trabajo en el área metropolitana de Washington, D.C., dijeron las personas.

En reuniones entre el equipo de transición de Trump y funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EEUU, el equipo de Trump ha preguntado repetidamente sobre los recursos y la logística disponibles de inmediato para llevar a cabo redadas en el lugar de trabajo, dijeron las tres personas, que hablaron bajo condición de anonimato porque no están autorizadas a hablar con los medios sobre las discusiones de transición.

Este tipo de operaciones suelen tener como objetivo a un gran empleador y sorprenden a los trabajadores durante la jornada laboral al hacer entrar a los agentes del ICE y realizar arrestos de personas sospechosas de vivir en Estados Unidos y trabajar sin autorización, preparándolos para una posible deportación.

Pandillas en Colorado: denuncian que el Tren de Aragua se apoderó de edificios en Denver

Los vecinos del área metropolitana de Denver, en Colorado, denunciaron que pandilleros de la banda trasnacional Tren de Aragua tomaron el control de algunos edificios locales. Además de la ocupación territorial, los delincuentes habrían extorsionado y robado a residentes del lugar. Desde la policía niegan parte de los hechos.

Qué pasa en Denver: una banda criminal acecha en la ciudad.

Según informó la agencia de noticias EFE, la banda criminal de origen venezolano, Tren de Aragua, habría tomado posesión de algunos edificios y casas del área metropolitana de Denver y fueron los vecinos de la comunidad los que denunciaron la actividad ilícita. En la última semana, una mujer que vive en la zona recibió amenazas de miembros de esta pandilla, que le habrían advertido a ella y su hijo que durmieran “con los ojos abiertos”.

Los hechos ocurren en la ciudad de Aurora, dentro del área metropolitana de Denver. Al respecto, la jefa interina del departamento de policía local, Heather Morris, aseguró a los medios que los criminales no se apoderaron del complejo de vivienda The Edge of Lowry, ubicado entre las ciudades de Aurora y Denver. Según dijo, no niegan que los pandilleros estén en la zona, pero aseguró que pagan su correspondiente alquiler.

Hace unos días, el Departamento de Policía de Denver confirmó que no tienen conocimiento de pandilleros venezolanos que estén amenazando a residentes de la zona. No obstante, sí los vincularon con actividades delictivas puntuales, como por ejemplo el reciente robo a una joyería mexicana en julio.

Juez de Texas ordena suspender programa que ofrece estatus legal a cónyuges de estadounidenses

Un juez federal de Texas ordenó el lunes la suspensión de una política del gobierno del presidente Joe Biden que otorgaría estatus legal a los cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin tener que salir primero del país, lo que representa un revés por lo menos temporal a una de las acciones presidenciales más significativas en varios años para facilitar el acceso a la naturalización.

El juez de distrito J. Campbell Barker ordenó la suspensión después de que 16 estados, todos con fiscales republicanos, impugnaron el programa que podría beneficiar a unos 500.000 inmigrantes que ya se encuentran actualmente en el país, así como a cerca de 50.000 de sus hijos. Los estados acusaron al gobierno federal de eludir al Congreso por “flagrantes fines políticos”.

Uno de los estados que encabeza la impugnación es Texas, el cual aseguró en la demanda que ha tenido que pagar decenas de millones de dólares cada año en aspectos como atención médica y seguridad policial debido a los inmigrantes que viven en la entidad sin un estatus legal.

Pronto, miles de inmigrantes tendrán la oportunidad de solicitar su “green card” a través del programa Parole in Place.

A partir del 19 de agosto, unos 500,000 inmigrantes indocumentados podrán solicitar su residencia bajo el nuevo programa Parole in Place de la administración Biden.

Estos inmigrantes, que en promedio han vivido 23 años en EE.UU., podrán ajustar su estatus sin salir del país si cumplen ciertos requisitos, como estar casados con ciudadanos y no representar una amenaza para la seguridad.

Además, alrededor de 50,000 hijos de estos cónyuges también podrían ser elegibles para el proceso.

A continuación te explicamos más sobre el proceso.

¿Quiénes cumplen el requisito?

  • Estar presente en Estados Unidos sin haber tenido una visa o un permiso de permanencia temporal.
  • Haber estado presente de forma continua en Estados Unidos durante al menos 10 años antes del 17 de junio de 2024.
  • Tener un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024;
  • No tener antecedentes penales descalificatorios ni constituir de otro modo una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública; y
  • Ameritar de otro modo un ejercicio favorable de discreción.

También se considerarán a ciertos hijos no ciudadanos de los solicitantes bajo este proceso si, antes del 17 de junio de 2024, estaban físicamente presentes en Estados Unidos sin haber sido admitido ni tener permiso de permanencia temporal, y tienen una relación de hijastro cualificada con un ciudadano estadounidense.

¿Desde cuándo puedo enviar la solicitud?

USCIS no está aceptando solicitudes bajo este proceso en este momento. La agencia comenzará a aceptar solicitudes el 19 de agosto. Si presenta su solicitud antes del 19 de agosto, la rechazarán.

¿Qué documentos puedo preparar para la solicitud?

Aunque todavía no empiezan las solicitudes, las personas que creen que cumplen el requisito pueden preparar lo siguiente:

  • Evidencia de un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024, como un certificado de matrimonio.
  • Documentación de prueba de identidad, incluidos los documentos caducados, que pueden incluir:
    • Licencia de conducir o identificación válida del estado o país.
    • Certificado de nacimiento con identificación con foto.
    • Pasaporte válido o
    • Cualquier documento emitido por el gobierno que muestre el nombre, la fecha de nacimiento y la foto del solicitante.
  • Evidencia de la ciudadanía estadounidense de su cónyuge, como un pasaporte, certificado de nacimiento o certificado de naturalización.
  • Documentación para demostrar que ha estado presente de manera continua en Estados Unidos durante al menos 10 años, al 17 de junio de 2024. Los ejemplos de documentación podrían incluir copias de:
    • Recibos de alquiler o facturas de servicios públicos.
    • Registros escolares (cartas, informes de calificaciones, etc.)
    • Registros hospitalarios o médicos.
    • Declaraciones de constancia de su residencia por parte de entidades religiosas, sindicatos u otras organizaciones, que lo identifiquen por su nombre.
    • Documentos oficiales de una entidad religiosa que confirmen la participación en una ceremonia religiosa.
    • Recibos de giros postales de dinero enviado hacia o desde Estados Unidos.
    • Certificados de nacimiento de niños nacidos en Estados Unidos.
    • Transacciones bancarias fechadas.
    • Recibos, título o registro de licencia de automóvil.
    • Escrituras, hipotecas o contratos de alquiler.
    • Pólizas de seguro o
    • Declaraciones de impuestos o recibos fiscales.

“Eso significa hablar con tu iglesia, con tu trabajo, diferentes personas que pueden tener documentos que prueben que han estado aquí por 10 años seguidos, y debemos tener prueba de identidad, con foto, que no sea solo el certificado de nacimiento, tiene que haber una foto también, que muestra que los dos nombres sean igual”, dijo Julieta López, vicepresidenta de la Federación Hispana.

Para los hijos no ciudadanos de los solicitantes, la evidencia de que califican podría incluir:

  • Evidencia de la relación del niño con el padre no ciudadano, como un certificado de nacimiento o un decreto de adopción.
  • Evidencia del matrimonio legalmente válido del padre no ciudadano con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024, como un certificado de matrimonio y
  • Evidencia de la presencia del niño en Estados Unidos antes del 17 de junio de 2024.

Si está interesado en este proceso, debe considerar crear o actualizar su cuenta myUSCIS en my.uscis.gov.

Se recomienda consultar con un abogado si ha tenido en el pasado algún incidente en la frontera.

López Obrador dice que el plan migratorio de Biden es “tan bueno, que Trump se opuso”

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles que es “tan bueno” el plan de regularización migratoria del mandatario estadounidense, Joe Biden, que el precandidato presidencial republicano Donald Trump “se opuso”.

“Fue muy bueno, fue tan bueno, que el precandidato, nuestro amigo Donald Trump, se opuso. Entonces quiere decir que sí fue buena la medida, y ya el presidente Biden está cumpliendo y el expresidente Donald Trump pues está en su papel”, opinó López Obrador en su conferencia matutina.

El gobernante mexicano celebró la medida de la Casa Blanca el martes para que indocumentados que están casados con estadounidenses y sus hijos sin estatus legal tengan un permiso de residencia y protecciones contra la deportación.